Fender Stratocaster American Professional
En Fender han querido dar una actualización a su anterior serie estándar de guitarras hechas en California, EE.UU, de las cuales tuve la suerte de probar 2, la primera con la típica configuración con 3 pastillas single-coil en un verde muy bonito que sonaba muy bien, aunque tuve que ajustarla un poco al principio para que todo esté en su sitio.
La segunda que probé fue la que me quedé, que es una Strato con la configuración de 2 single coils + un humbucker / single coil, con el mástil de palo-rosa en un azul clarito muy elegante.
Muy buen Hardware:
Todo en su sitio, si bien es cierto que las Strato tienen fama de desajustarse con nada, pero esta nueva generación se desajusta menos y se nota desde el principio que todo está bien pensado, ya que es una de las guitarras más cómodas de tocar que hay en el mercado, con un gran hardware, donde todo respira cariño y cuidado, cosa que nos ayuda a enfocarnos en tocar y olvidarnos de mejoras, esto es lo más importante cuando vas por modelos profesionales de instrumentos y no esperaba menos la verdad. Buenos acabados y componentes que cumplen bien su función.

Sonido ‘Strato’:
Realmente estamos ante un sonido Fender muy característico, personalmente prefiero el mástil de palo-rosa me da un poco más de confianza para su mantenimiento y da siempre un sonido característico aportando un toque ligeramente robusto, por lo demás todo está en su sitio y me ha sorprendido porque comparado con otras gamas de Fender, el instrumento no se desajusta tanto como en otras generaciones, por lo tanto es un acierto.

Lo mejor:
Sonido Strato marca de la casa, todo lo que una Strato debe ser, versátil, con un hardware y acabados de gran calidad, en esa materia hay muy poco que mejorar ya que el instrumento lo tiene todo para que cuando salga de fábrica solo tengas que preocuparte por tocar y este es para mi el punto más fuerte.
Lo peor:
Relación calidad-precio respecto a sus competidores, realmente tener una Fender te asegura que la guitarra guarde siempre su valor, pero si lo que quieres es una guitarra de batalla que suene bien, sin importar el valor, hay mejores opciones que ya os contaré. Otro punto que me gusta poco es el humbucker / single coil del puente, realmente no llega a sacar un sonido humbucker como tal, es más bien una especie de ‘booster’, que llega sacar sonidos vintage muy interesantes, pero está muy lejos de los sonidos de los humbuckers actuales, esto es muy importante saber si al final optas por esta configuración.
Veredicto:
Es una guitarra para grabar, no te va a fallar nunca a la hora de sacar un sonido regular tras horas de grabación. Realmente es la primera Strato de calidad que he tenido y me ha hecho reconectar con ese sonido y la comodidad de tocar con una Fender se agradece, se nota mucho la filosofía de la marca tras años de evolución. Es una guitarra para tenerla bien cuidada y resguardada. No la veo para giras duras, ni para ensayos que se alargan más de la cuenta, en general es una guitarra que necesita cariño.